
Pedro Matabuena
Pedro Matabuena es ingeniero en sistemas computacionales por
la Universidad del Valle de México, fotógrafo profesional por el
Colegio Americano de Fotografía Ansel Adams, catedrático del
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) de Sistemas de
Aeronaves No Tripuladas, colaborador de la Universidad de
Stanford. Es coeditor del libro “Digital Health - Scaling Healthcare
to the World - Drones in Healthcare”. Miembro de EIGHT-Lab un
laboratorio global enfocado a diseñar tecnologías innovadoras
para mejorar el futuro de la medicina y la atención médica global,
ademas de formar parte de la Asociación Internacional de
Sistemas No Tripulados (AUVSI).
Actualmente es consultor y desarrolla soluciones con vehículos
aéreos no tripulados mejor conocidos como drones para
transportar unidades de telemedicina, localizar vía aérea animales
en peligro de extinción, búsqueda y rescate de personas perdidas
en el campo, monitoreo de incendios forestales, reconocimiento de terrenos posterior a desastres
naturales y observación de parcelas agrícolas para eficientizar su cultivo.
Libro: https://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-319-61446-5_11
Desde niño ha tenido pasión por la aeronáutica, astronáutica, astronomía y el hobby que toda la vida lo ha
acompañado es el aeromodelismo. Lo ha practicado desde los 8 años de edad y éste le enseñó los principios
de la aeronáutica, electrónica, radio comunicaciones, diseño de aeronaves y fabricación de los mismos.
La idea de poner una cámara de video y grabar desde el aire surgió en 2004 cuando quería descubrir como se
veía el campo desde el aire y a uno de sus aviones les colocó un celular con cámara y fue grabando.
En 2014 funda Aidronix, la cual está enfocada a la investigación, experimentación y desarrollo de soluciones de
alto impacto social y ecológico por medio de vehículos no tripulados para usos en diferentes sectores
productivos. Bajo la filosofía de "Drones for Good" cuenta con programas de capacitación y entrenamiento para
formar nuevas generaciones de operadores de drones, tanto para uso recreativo y profesional. Teniendo como
objetivo principal aprovechar e integrar esta tecnología a la mejorar nuestra forma de vida.
En 2006 funda una empresa tecnológica llamada Dialipso la cual brinda consultoría en telecomunicaciones,
implementa, desarrolla e integra diversas tecnologías en materia de seguridad perimetral con cámaras de
circuito cerrado de televisión (CCTV) vía Internet y centrales telefónicas basadas en Linux con protocolos de
Internet (IP-PBX) para Telefonía Voz Sobre IP (VoIP). Dialipso es una empresa que implementa tecnología de
punta con proyectos basados en código abierto, está orientada a introducir estas tecnologías a pequeñas y
medianas empresas que no tengan los recursos necesarios para adquirir tecnologías que solo los grandes
corporativos pueden tener.