
María del Rayo
La Dra. María del Rayo Sánchez Carbente se graduó como Bióloga en la Benemérita
Universidad Autónoma del Estado de Puebla. Realizó sus estudios de posgrado en el Instituto
de Biotecnología de la UNAM obteniendo el grado de doctor en Ciencias en el año 2006.
Durante sus estudios de doctorado se dedicó a investigar los mecanismos a través de los cuáles
las especies reactivas de oxígeno desencadenan muerte celular. Posteriormente realizó una
estancia post-doctoral en la Universidad de Montréal en Canadá desarrollando proyectos
referentes a los mecanismos de transporte de proteínas y ARN mensajeros a sitios específicos
dentro de las células eucariontes, para lo cual utilizó técnicas de biología molecular y celular de
vanguardia, tales como RT-qPCR, microarreglos y localización de proteínas y mensajeros en
tiempo real a través de microscopía de alta resolución. Es miembro del Sistema Nacional y
Estatal de Investigadores.
En 2014, se incorporó al Centro de Investigación en Biotecnología de la Universidad Autónoma
del Estado de Morelos como Profesor Investigador de Tiempo Completo en el Laboratorio de
Biología Molecular de Hongos. Desarrolla proyectos orientados a comprender los mecanismos
de degradación de la lignocelulosa por hongos extremófilos, por un lado para obtener materias
primas renovables, así como de “extremoenzimas” que pueden ser útiles en distintos ramos
industriales. Por otro lado, es de su interés explorar los mecanismos celulares y moleculares que
confieren halofilia a una colección de hongos ascomicetos y basidiomicetos, principalmente de
aquellos que crecen en sustratos lignocelulósicos.
Como miembro de la Unidad Académica del CeIB brinda apoyo docente a la DES de Ciencias
Biológicas impartiendo el curso de Biología Molecular y Biología Molecular Avanzada en la
Facultad de Ciencias Biológicas. Ha impartido los cursos de Biología del Desarrollo,
Bioquímica, y “Fisiología de microorganismos extremófilos” tanto a nivel licenciatura como a
nivel posgrado.
Ha colaborado en el diseño, ejecución de experimentos y escritura de 13 artículos científicos
que han sido publicados en revistas de prestigio internacional, dos revisiones y un capítulo de
libro. Actualmente dirige tesis de licenciatura, maestría y doctorado.