
Karla Ramírez
Licenciada en Relaciones Internacionales, por la UNAM. Cursa la Maestría en Estudios en Relaciones
Internacionales y trabaja en posicionar a su emprendimiento, Hogar Vivo, como uno de los emprendimientos
sociales con enfoque verde en las grandes urbes de la República Mexicana, como una alternativa al grave problema
ambiental que rebasa fronteras.
De entre los cursos de actualización que ha tomado, destacan el MOOC: “Acuerdos Globales para el Desarrollo
Sostenible”, impartido por la UNAM y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El curso
de Regulación y Legislación Ambiental, auspiciado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT). El Diplomado en Sustentabilidad Aplicada, del Museo Interactivo de Economía. La Escuela de Verano
de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, la
REMECID y el CONACYT; el Diplomado “La dimensión ambiental en el diseño y ejecución de políticas públicas”
impartido en forma conjunta por la UNAM, el PNUD y la UNESCO. Complementados con el Diplomado “Historia de
México. De la colonia al Siglo XXI”, de la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Entre otros.
Laboralmente se desempeña en la Oficina de Seguimiento a la Presidencia de la COP 13 del Convenio sobre la
Diversidad Biológica, de la SEMARNA), dando continuidad a los trabajos derivados de la 13a Conferencia de
naciones unidas sobre Diversidad Biológica, Cancún, México, 2016, en donde colaboró en la Coordinación Nacional
del evento.
A los trabajos gubernamentales, en la trayectoria de Karla, preceden 9 años de desempeño como docente,
principalmente a nivel secundaria, sin embargo, colaboró también con el Instituto Politécnico Nacional, en el CECYT
No. 4, “Lázaro Cárdenas”.
Ha trabajado con las Organizaciones de la sociedad civil y con el gobierno de la Ciudad de México, a través de
actividades de voluntariado, dirigidas específicamente a niñas en situación de riesgo y a las juventudes capitalinas;
además de haber participado en el Primer Festival de la Ciudadanía 19S, con Hogar Vivo, su actual proyecto de
huertos urbanos.
En 2009 emprendió su primera aventura y, junto con sus dos mejores amigas, inició un exitoso curso de verano,
sin tener conocimientos formales sobre cómo poner en marcha proyectos, guiada únicamente por la creencia de
que resultaría en una buena idea.
Dentro de las cosas que más disfruta y que le resultan de interés se encuentran los temas ambientales y
humanitarios, la lectura, el arte -sobre todo la danza- y los viajes.