
Enrique Galindo
Es Ingeniero Químico por la Universidad Autónoma de Puebla y Doctor en Biotecnología
por la UNAM. Desde 1984 radica en Cuernavaca, donde ha ocupado diferentes puestos
académicos en el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, donde es investigador titular “C”
(a partir de 1998). Es miembro del SNI desde su fundación (1984) y tiene el nivel III desde
1999. Sus líneas de investigación se han centrado en el área de Ingeniería y la Tecnología de
Bioprocesos. Ha publicado un total de 120 artículos de investigación original, publicados en las
revistas internacionales indexadas, que han generado cerca de 1,500 citas en la literatura
científica. Ha dirigido 26 tesis de licenciatura, 25 de maestría y 6 de doctorado
En los aspectos de innovación tecnológica es autor de siete patentes otorgadas y ha
participado en el desarrollo de cuatro procesos biotecnológicos que han sido transferidos a sus
usuarios. Destacan los trabajos lidereados por el Dr. Galindo en el desarrollo de tecnologías
para el control biológico de la principal enfermedad del mango (antracnosis) que han permitido
la producción de mango de alta calidad destinado a la exportación. Estas tecnologías han sido
transferidas a una empresa (Agro&Biotecnia, spin-off del IBt-UNAM, fundada en 2008 por él y
dos socios), la cual, desde noviembre de 2012, comercializa el primer biofungicida foliar
completamente desarrollado en México (con el nombre comercial de Fungifree AB®). Este
producto tiene actualmente registros de efectividad para el control de tres enfermedades
ocasionadas por hongos, en 20 diferentes cultivos. Cuenta también con el registro OMRI como
producto orgánico. Este desarrollo recibió, en 2014, los premios más importantes a la
Innovación a nivel nacional y latinoamericano: Primer Lugar del Premio ADIAT (categoría
PyME) y el Premio Innovadores de América (categoría empresa e industria), respectivamente.
En julio de 2017, recibió el Premio Innovagro.
Es editor o co-editor de seis libros y ha publicado 90 trabajos de divulgación. Es autor
del libro “EL QUEHACER DE LA CIENCIA EXPERIMENTAL” (2013), publicado por Siglo XXI
Editores y la Academia de Ciencias de Morelos. Este libro ha sido traducido al portugués y
publicado en Brasil en 2104.
Es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias; de la Academia de Ingeniería
de México y de la Academia de Ciencias de Morelos, de la que fue Presidente; fue también
Presidente de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería A.C. Ha formado parte
de varios comités de alto nivel, incluyendo la Comisión Dictaminadora del SNI en el área de
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias.
El Dr. Galindo es actualmente Secretario de Vinculación del Instituto de Biotecnología de
la UNAM y editor de “Biotecnología en Movimiento”, la revista de divulgación del IBt.
La trayectoria del doctor Galindo ha sido reconocida con varios premios, destacando,
recientemente (2015), el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría de Innovación,
Tecnología y Diseño. Es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la Presidencia
de la República.